Moda Slow: la Próxima Filosofía de la Moda
8 formas de reconocerla. Más que una tendencia, un estilo de vida.
Tiempo de lectura: 7 min.
“Tené menos con más propósito” –
Fast o Slow?
Últimamente, cada vez escuchamos a más y más personas hablar sobre el “movimiento slow”. Pero si pretendemos entender lo que es “slow”, no podemos evitar hablar primero de su contrario: lo rápido.
Para eso puede sernos útil empezar por algo con lo que ya estamos familiarizados, que es la comida rápida. Se trata de opciones rápidas pre-preparadas, generalmente estandarizadas, de fácil acceso y baratas que buscan reemplazar a la comida caseras. Aunque parezcan prácticas, hay un no tan pequeño detalle: pueden provocar obesidad, depresión, problemas digestivos, enfermedades cardíacas, diabetes de tipo 2, asma, problemas de fertilidad y problemas de la piel, entre muchas otras complicaciones.
Así, es bastante fácil ver los efectos negativos de la comida rápida porque afecta directamente nuestra salud. La solución también parece clara: evitar ingerir ese tipo de comidas y reemplazarlas por otras más saludables. El resultado va a ser inmediato y visible, un cuerpo y mente más sanos y un mayor bienestar general.
Pero, ¿qué pasa si intentamos transferir esta idea al mundo de la moda? Las consecuencias de producir y consumir moda rápida, las soluciones disponibles y los resultados positivos que puede traer un cambio, no son siempre tan obvios. Al menos a primera vista y a nivel individual.
Una elección de vida: el movimiento Slow
Como podemos ver, pensar en Moda Slow es pensar en algo más grande y más amplio. Es pensar cómo queremos vivir y qué elecciones hacer en diferentes aspectos de nuestro corto pero intenso pasaje por este mundo.
Entonces, si bien el movimiento slow comenzó en los años ‘80 como una cruzada contracultural destinada a desafiar a la industria de la comida rápida, la idea subyacente es mucho más amplia: “más rápido no es mejor”. Y, por lo tanto, comenzó a expandirse lentamente a diferentes campos distintos del de la comida, convirtiéndose en una forma de vida holística, en un intencional estado mental y del ser, y en una guía para tomar decisiones conscientemente en nuestra vida diaria. Puede sonar complicado, pero en realidad se trata de “lo simple”, de desaceleración el ritmo que la vida moderna nos impone de una u otra manera.
La definición, entonces, combina la sabiduría del pasado con una visión clara del futuro que garantiza una vida equilibrada para las generaciones actuales, pero también para las futuras.
Si tu objetivo es vivir una vida más slow, sólo necesitas diseñarla en torno al enfoque de “menos es más”: hacer menos pero mejor, dar a cada pequeña cosa y cada pequeña acción un significado y un propósito, disfrutar de las cosas más simples centrándote en la calidad de cada instante, y buscando el bienestar individual y colectivo en el sentido amplio de la palabra.

Moda Slow: 8 formas de saber si una marca es realmente lenta
Decidiste entonces que te gustaría darle una oportunidad a la moda slow, pero es posible que no sepas cómo reconocer las prendas hechas bajo esta perspectiva. No te preocupes, a continuación vas a encontrar una lista de características que te van a ayudar a reconocer de qué se trata la moda slow.
1. La moda lenta es Sostenible
La moda lenta protege el medio ambiente prestando especial atención a los efectos de la producción de ropa en nuestro planeta tierra. Esto incluye el uso de productos químicos en cultivos y tintes, telas naturales, energía y materiales reciclados, tratamiento de agua y desechos, prendas de origen local y mucho más.
2. La moda lenta es Ética
La moda lenta no solo tiene en cuenta el medio ambiente, sino que también se ocupa de cómo se confecciona la ropa: cómo se trata y se paga a los trabajadores, cómo se asegura su bienestar y seguridad y cómo se trata a los animales. El objetivo es garantizar la dignidad y el bienestar de los seres humanos y de todas las criaturas vivientes involucradas en el proceso.
3. La moda lenta es Minimalista
La moda lenta tiene como objetivo reducir el ritmo en el consumo y aumentar el valor dado a cada pertenencia. La idea es consumir responsablemente, preguntarnos qué es lo que realmente queremos y necesitamos y adoptar el mantra que prioriza “calidad por sobre cantidad”.
¿Realmente necesitamos un armario lleno de prendas que casi nunca usamos y que no sabemos cómo combinar? Está comprobado que sólo usamos en promedio el 20% de nuestro guardarropas. Entonces, ¿por qué no construir un armario cápsula y elegir cada nueva prenda con más consciencia?
4. La moda lenta es Atemporal
La moda lenta está destinada a durar, por lo que el diseño debe estar siempre “de moda” y la calidad de las prendas debe ser alta para poder durar por mucho tiempo en lugar de ser desechada rápidamente. ¿Qué implica esto? evitar las tendencias fluctuantes para poder usar las mismas piezas que tanto apreciamos por muchos años.
hecho de que la moda lenta lanza sólo unos pocos estilos por colección, solo 2 o 3 veces al año como máximo tiene mucho sentido en relación la visión a largo plazo al producir y usar ropa que propone.
5. La moda lenta apoya la Diversidad y el Hacer Artesanal
La moda lenta celebra expresiones culturales diferentes y únicas, aportando valores como la inclusión, la diversidad y el multiculturalismo.
Volver a lo básico y honrar la autenticidad también está profundamente arraigado en la apreciación del trabajo artesanal y su cosmovisión hacia la naturaleza. Apoyar a pequeñas empresas locales y celebrar la cultura y las habilidades manuales de los artesanos, definitivamente tiene que ver con optar por un estilo de vida lento.
6. La moda lenta es Holística
La moda lenta considera todo el ciclo de vida del producto, en lugar de pensar a cada parte del proceso independiente de las demás.
Esto significa que se basa en los principios de circularidad donde la ropa, los textiles y las fibras nunca terminan como residuos. Por el contrario, los materiales y recursos alcanzan su mayor utilización y valor, y están concebidos y diseñados desde el principio para ser reciclados o recirculados nuevamente tantos ciclos como sea posible.
Por otro lado, la moda lenta también es holística porque tiene en cuenta el bienestar y el desarrollo tanto de seres individuales como de comunidades enteras.
7. La moda lenta es Consciente y Mindful
La moda lenta propone vestir más que ropa: nos incentiva a vestir nuestros valores. Es por eso que puede considerarse intencional y con propósito, teniendo siempre en cuenta las conexiones entre nosotros, el medio ambiente, otros seres humanos y todos los seres vivientes.
Una alternativa diferente
Ahora que sabes de qué se trata la moda lenta, ¿qué crees que es lo mejor? ¿Obtener lo que queremos rápidamente a bajo precio y de forma ilimitada? Desafortunadamente, eso no es posible: alguien siempre paga incluso si no lo vemos y los recursos son limitados, porque la naturaleza tiene límites que ya superamos hace mucho tiempo.
Es hora de aprender a disfrutar lentamente de lo que tenemos y de lo que adquirimos conscientemente. De esa manera vamos a estar honrando a la naturaleza, a nuestro planeta, nuestro tiempo y, en última instancia, también nosotros mismos.
NOTA: Este post puede contener contenido patrocinado. Aún así, te aseguramos que Thread Stories sólo colabora con proyectos que cumplen con los valores y el propósito del blog y que se consideran relevantes para su audiencia.
Si te gustaría tener un vínculo más sustentable y significativo con la Moda pero no sabes bien por dónde empezar, podés emprender el camino hacia un Guardarropas sustentable y minimalista con este Desafío en 7 días.
Vista el blog post original